Ir al contenido principal

Frame

 


El frame elegido es de la película Whiplash, dirigida por Damian Chazelle y Dirección de Fotografía por Sharone Meir. Personalmente, creo que este último hizo un gran trabajo a lo largo de toda la pelicula en cuanto a la puesta de imagen y más. Ya de por sí creo que toda la película es una genialidad en todo momento, por eso me costó elegir un frame que la represente. El frame se encuentra en un plano cenital en el que vemos a nuestro personaje, Andrew, junto a la batería, la cual la esta tocando y las partituras. En cuanto a la colorimetría de la imagen, predominan los cálidos de luz artificail que funcionan como contrapunto durante toda la película ya que en las escenas que el se encuentra fuera de este espacio, es decir la sala donde practican o en el escenario, predominan colores mas fríos. Este frame representa la ansiedad del artista y su obsesión con llegar al éxito, y de alguna manera "complacer" a su profesor que tanto le exige y tanto le demanda. El personaje mismo en la película dice "prefiero morir borracho, sin dinero a los 34 y que la gente en una cena hable de mi, que vivir para ser rico y estar sobrio a los 90 y que nadie recuerde quien soy". En este afán de poder y querer tocar de manera correcta la pieza "whiplash" es lo que lo lleva a su autodestrucción en un punto de la película en el que, a pesar de haber tenido un choque en la calle, decide ir a tocar igual a la competencia, no solo para demostrarle a Fletcher, su profesor, que puede hacerlo si no también para si mismo. En este momento, Andrew se encuentra sangrando y herido, su profesor le dice que se vaya y se da una situación de "pelea" en el que se termina yendo y el plano final de la escena es de uno de los platillos cubierto con sangre. Este plano se contrapone con el frame elegido, que es al final de la película cuando Andrew se destaca tocando un solo en la batería (y en el que los platillos se encuentran limpios), demostrándole que es capaz de tocar la batería de manera profesional, y finalmente obteniendo la aprobación del profesor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionario

A) Datos Generales 1. Nombre completo: Gracia Cantarini 2. Edad: 20 3. Nacionalidad: Argentina 4. Lugar de morada actual. (barrio/ciudad/provincia/país) : San Isidro 4. Direccion de instagram: @graciaacantarini B) Detallar Equipo Fotográfico Que Poseas O Al Que Tengas Acceso   1. Cámara fotográfica y/o video. marca y modelo: Nikon D3400 2. Lentes (focal/apertura): 18-55mm 3.5-5.6 / 50mm 1.8 / 55-200mm 4-5.6 3. Celular. marca y modelo: Samsung A30   C) Conocimientos Técnicos. 1. Enumerar y detallar conocimientos sobre software relacionados con la edición de la imagen digital, sea fija o en movimiento. (ej. photoshop, bridge, lightroom, premiere, final cut etc) Utilizo photoshop para la edición de imágenes en relación a retoques y también valores de la imagen, y premiere para la edición de vídeo.   2. Detallar (si tuvieras) conocimientos de manejo de cámara de imagen fija y de video. Conocimientos intermedio para el manejo de imagen fija y de video. D) Preguntas Genera...

Análisis imagen

  La siguiente imagen fue tomada por el fotógrafo japonés, Hiroshi Sugimoto, nacido en febrero de 1948. A primera vista de la imagen, podemos observar 3 tipos distintos de aves en un primer plano sobre una roca, y otras aves en un segundo plano volando. El hecho de que este en blanco y negro, refuerza los contrastes entre los colores mas oscuros y los mas claros. Hasta parece como si estuviese en una tormenta en donde la iluminación es de tipo natural. El uso de esta y la pureza de las formas, aluden a lo pictórico. Pero, esto son solo suposiciones o lo que vemos a simple vista, pero si vamos más allá, llegamos a la conclusión de que esta imagen, en cierto punto, no es "real". Cuando Sugimoto llegó a Nueva York en 1974 y visitó el Museo de Historia Natural de NY, se dio cuenta que los animales que estaban embalsamos y ubicados en un fondo pintado, desde distintas perspectivas, parecían reales. Esto lo llevo a trabajar en su serie Dioramas, maquetas que representan escenas (3d...

Impermanencias

  Aproximación impermanencias