Ir al contenido principal

Análisis imagen

 


La siguiente imagen fue tomada por el fotógrafo japonés, Hiroshi Sugimoto, nacido en febrero de 1948. A primera vista de la imagen, podemos observar 3 tipos distintos de aves en un primer plano sobre una roca, y otras aves en un segundo plano volando. El hecho de que este en blanco y negro, refuerza los contrastes entre los colores mas oscuros y los mas claros. Hasta parece como si estuviese en una tormenta en donde la iluminación es de tipo natural. El uso de esta y la pureza de las formas, aluden a lo pictórico. Pero, esto son solo suposiciones o lo que vemos a simple vista, pero si vamos más allá, llegamos a la conclusión de que esta imagen, en cierto punto, no es "real". Cuando Sugimoto llegó a Nueva York en 1974 y visitó el Museo de Historia Natural de NY, se dio cuenta que los animales que estaban embalsamos y ubicados en un fondo pintado, desde distintas perspectivas, parecían reales. Esto lo llevo a trabajar en su serie Dioramas, maquetas que representan escenas (3d), durante 4 décadas en las que visitó al museo en distintos años para fotografiar distintas escenas; en el año 1976, 1982, 1944 y 2012. Utilizaba estos dioramas para representar su idea de naturaleza, ya que tenia su propia visión de esta. Para el retrato de esta serie, y otras más, utiliza largas exposiciones y la emulsión de gelatina de plata para el revelado de las copias, con una cámara de gran formato al estilo del siglo XIX, para explorar su idea de fotografía como un método para preservar y modelar el tiempo. 
Ahora sabiendo esto, podemos decir que Sugimoto, en algunos momentos de su vida como fotógrafo, fue fotógrafo de la naturaleza. El se podía imaginar como seria la naturaleza luego de que desaparezcan los seres humanos, entonces dice que esa naturaleza la perdimos y por eso dice que esta colección es de la naturaleza perdida y le parece muy importante fotografiar estos dioramas década tras década.
Por mas de no haber podido encontrar el nombre de esta imagen en particular, me encontré con otras igual de interesantes como la imagen de arriba, una de ellas la del oso polar con su presa recién muerta del año 1976, la primera que hizo, y una de las ultimas, Aves del sur de Georgia. 
Luego de haber buscado el nombre de esta obra, me involucre mas con Sugimoto, encontrando mas información de el. Fotografía con una 35mm u 8x8, usa tecnologías existentes y no tiene nada en contra de lo digital, cosa que siempre le preguntan a lo que el responde que no llega a los mismos resultados que cuando usa los métodos mas tradicionales. Siente que la fotografía tradicional murió, entonces el lo sigue utilizando para crear su arte. 
A su vez, también me topé con un video en youtube de un usuario titulado "¿Por que me gusta tanto Hiroshi Sugimoto?", en el que hace un revisión obra por obra de su libro. A lo largo de este, en ningún momento muestra la obra que se me fue asignada, están las obras de los paisajes marinos, teatros y las figuras de cera, algunos dioramas, menos el que me tocó. Me genera mucha curiosidad saber por que es, si son obras conocidas de el, ya que en las paginas que venden sus obras tampoco se encuentra. 
Esta serie y junto a otras de Sugimoto, la considero sumamente interesante, pero no por la foto en si, sino por el significado que conlleva detrás. Deja muy en evidencia su conexión con la naturaleza y como se siente respecto a esta, queriendo fotografiarla década tras década, poniendo en jaque la diferencia entre lo ficcional y lo real. Otro de los conceptos que utiliza Sugimoto como eje temático es el tiempo, ya que las fotografías no tienen una relación temporal o no hacen referencia a tal, ya que las fotografías tomadas en 1976 no contienen algo que indique eso o lo contrario. Lo que me llevó a pensar una frase de Hiroshi que dice que "No importa cuan falso sea el tema, una vez fotografiado es como si fuese real", no están atadas al tiempo, son independientes de si mismas. Podemos verlas hoy y creer que son actuales o de hace unos años, sin saber que son animales embalsamados o maquetas con fondos pintados. 
"Tengo mis propias ideas y visiones de como debería ser la naturaleza. Por eso uso estos dioramas, para representar mi visión ideal de la naturaleza." - Hiroshi Sugimoto
Creo que a lo largo de la cursada todos nos sentimos como Sugimoto, cada uno representando lo que quería a su manera, con sus historias detrás de cada imagen y el porque de ellas.



          Oso polar, 1976.                                            Aves del sur de Georgia, 2012.


Imágenes de Sugimoto fotografiando la "selva" en 2012:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionario

A) Datos Generales 1. Nombre completo: Gracia Cantarini 2. Edad: 20 3. Nacionalidad: Argentina 4. Lugar de morada actual. (barrio/ciudad/provincia/país) : San Isidro 4. Direccion de instagram: @graciaacantarini B) Detallar Equipo Fotográfico Que Poseas O Al Que Tengas Acceso   1. Cámara fotográfica y/o video. marca y modelo: Nikon D3400 2. Lentes (focal/apertura): 18-55mm 3.5-5.6 / 50mm 1.8 / 55-200mm 4-5.6 3. Celular. marca y modelo: Samsung A30   C) Conocimientos Técnicos. 1. Enumerar y detallar conocimientos sobre software relacionados con la edición de la imagen digital, sea fija o en movimiento. (ej. photoshop, bridge, lightroom, premiere, final cut etc) Utilizo photoshop para la edición de imágenes en relación a retoques y también valores de la imagen, y premiere para la edición de vídeo.   2. Detallar (si tuvieras) conocimientos de manejo de cámara de imagen fija y de video. Conocimientos intermedio para el manejo de imagen fija y de video. D) Preguntas Genera...

Impermanencias

  Aproximación impermanencias